San Francisco de Asís
Francisco de Asís (en italiano Francesco d'Assisi) (* Asís, Italia, 1181/1182 – † Ibídem, 3 de octubre de 1226) fue un santo italiano, diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como «Hermanas Clarisas», ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media, al contrario de otras hermandades —como los cátaros— que fueron consideradas herejes. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia del Evangelio. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo.
Duccio di Bo nisegna
Duccio di Buoninsegna (c.1255/1260, Siena - c. 1318/1319, Siena) fue probablemente el artista más influyente de Siena, Italia, de su tiempo. Se le considera como uno de los más influyentes en la formación del estilo gótico internacional. Inspirador de Simone Martini y los hermanos Ambrogio y Pietro Lorenzetti, entre otros.
Sus trabajos incluyen la Madonna Rucellai (1285) en Santa Maria Novella (ahora en los Uffizi, Florencia), y la Maestà (1308-11) para la catedral de Siena, considerada como su obra maestra. Originalmente se llevaba en procesión por las calles de la ciudad. Significó un importante paso adelante en el estilo pictórico y en la narración de historias a través de arte visual.
Dante Alighieri
Giotto
Ambrogio Lorenzetti
Ambrogio Lorenzetti (Ambrosio en español, o Ambruogio Laurati), fue un pintor italiano de la escuela de Siena, nacido probablemente en 1290. Era el hermano menor de Pietro Lorenzetti, también pintor reconocido. Su máxima actividad se desarrolló entre los años 1317 y 1348, cuando murió, probablemente a causa de la Peste Negra, lo mismo que su hermano.
Se formó en el taller de Duccio di Buoninsegna. La obra conocida más antigua que se le conoce es una «Madonna con niño» de 1319 (Museo Diocesano de San Cascianco) y desde allí se trasladó a Florencia donde ingresó en la cofradía de los médicos y especieros (que en esa época correspondía también a los pintores). Su estilo, influido por el de su amigo Simone Martini (el pintor más apreciado en su época) pero más naturalista, debido a la influencia de su maestro Duccio, era poco comprendido, por lo que sus comienzos no fueron muy exitosos. Hasta que recomendado por el propio Simone Martini, pudo trabajar en la corte papal de Avignon.
Cuando volvió a Siena, trabajó en los frescos de su Palazzo Pubblico o ayuntamiento (siglo XIV), en un ciclo narrativo de tema civil y político. La obra, realizada entre 1338 y 1340, en tres de los muros de la denominada «Sala dei Nove» (Salón de los Nueve), es una de las obras maestras del Prerrenacimiento. Se trata del primer conjunto pictórico medieval en el que se desarrolla un tema civil, con un claro programa propagandístico (el de los nueve gobernantes de la ciudad), en una serie de ambientes con paisajes tanto rurales como urbanos, dando como resultado una obra de absoluta novedad en el panorama artístico de la época. En una de las paredes se encontraba la «Alegoría del buen gobierno», en otra la obra titulada «Efectos del buen gobierno en la ciudad y el estado», siendo la tercera la «Alegoría del mal gobierno».
Aparte del conjunto de obras murales ya citado y la madonna entronizada de sus primeros años, destacan otras como el Políptico de San Procolo, en la basílica de San Francisco de Siena y La investidura de San Luis de Anjou, entre otras.
Taddeo Gaddi
Taddeo Gaddi (h. 1300-1366); pintor y arquitecto italiano del estilo italo-gótico. Como pintor, creó altares y murales y ante todo destaca como alumno y seguidor de Giotto. Como arquitecto, se le atribuye el diseño del Ponte Vecchio.
Hijo de Gaddo Gaddi, un artista del que poco se sabe, la educación artística de Taddeo le viene principalmente por ser alumno y asistente del pintor Giotto di Bondone. Cennino Cennini se refirió a Taddeo llamándolo ahijado de Giotto y dice que su relación duró 24 años.
Los primeros trabajos, como La estigmatización de san Francisco (h. 1325-1330, témpera sobre panel de madera) demuestra un sutil remodelado del estilo de Giotto.
Quizá sus obras más famosas son la serie de frescos que representan las vidas de la Virgen y de Cristo en la Capilla Giugni (antes Capilla Baroncelli) en la Basílica de Santa Cruz en Florencia (1328-38). La anunciación a los pastores (a la derecha) ilustra el interés de Taddeo en la luz y sus efectos. Su estudio de los eclipses solares en particular le llevarían con el tiempo a una serie lesión ocular en 1339.
Como arquitecto, Taddeo Gaddi se le atribuye el diseño del Ponte Vecchio en Florencia, así como el Ponte Trinita, que fue destruido en el siglo XVI.
Dos hechos apuntan a la importancia de Taddeo Gaddi como artista florentino:
- Giorgio Vasari incluyó una biografía suya en las Vidas.
- El nombre de Taddeo aparece en lo alto de una lista de 'los mejores maestros de pintura que hay en Florencia'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario